Un estudio desvela que
los smartphones provocan adicción al trabajo
El 73% de los que utilizan
estos dispositivos para trabajar aumentan entre 5 y 20 horas su horario
laboral.
El «BYOD», siglas en
inglés de «traiga su dispositivo al trabajo», es uno de los grandes cambios que
han traído consigo los «smartphones» en el mundo laboral, aumentando las
posibilidades e incluso la productividad.
Sin embargo, no todo son
ventajas tal como demuestra un estudio de iPass, una empresa especializada en
móviles y conectividad, cuya conclusión ha sido que buena parte de los
trabajadores que usan este método, trabajan 20 horas de más a la semana.
El estudio ha sido
realizado con 1.200 trabajadores móviles, cuyos «smartphones» son su centro de
trabajo, y demuestra que un tercio de ellos no desconectan en sus momentos de
descanso y hasta un 10% no lo hace ni en sus periodos de descanso.
Solo al 1% le sirve para trabajar menos
El 8% de los trabajadores
preguntados se olvidan de estos dispositivos tras su jornada, un 15% admite
agregar 20 horas semanales a su horario, otro 15% añade al menos 15 horas, un
27% lo acrecenta en 10 horas y un 16% en 5.
Solamente un 1% de los
encuestados dice que su horario se ha visto reducido en 10 horas gracias a
estos dispositivos, en lugar de acrecentarlo.
Nuevos modos de comunicación
Whatsapp, mail, navegador
de internet... una cantidad ingente de nuevas comunicaciones se producen a
través de estos móviles a los que hay que añadirles su uso original, el
teléfono.
Todas estas posibilidades
complican que un trabajador móvil consiga desconectartotalmente en algún
momento del día. Ya no solo se lleva trabajo a casa, lo lleva en su bolsillo.
Sin embargo, como todo, tiene
su lado negativo, pero también positivo. El estudio demuestra que el 92% de
estos trabajadores tienen un horario flexible y no encuentran molesto el
aumento de horas respecto al resto de trabajadores.
Trabajo extra no remunerado
«BYOD efectivamente nos
está convirtiendo en una generación de adictos al trabajo productivo, con
muchos trabajadores aparentemente felices de poder trabajar durante su tiempo
libre a cambio de mayor flexibilidad» opina René Hendrikse, vicepresidente de
iPass en Europa, Oriente Medio y África.
Sin embargo, opina
Hendrikse que los trabajadores están produciendo esas horas de más de modo
gratuito, además del coste del dispositivo ya que un 18% de estos trabajadores
asumen el coste de la línea.
Por tanto, se puede pensar
que el método de trabajo BYOD está provocando un crecimiento de los adictos al
trabajo, «workaholics», en la sociedad occidental, como demuestra este estudio
de iPass.
No hay comentarios:
Publicar un comentario